Trámites y Registros en Línea
En este espacio usted podra ver los requisitos, formularios y espacios de registro para usuarios. De la misma manera encontrará todos los actos adminstrativos pendientes por notificación y un espacio para el reporte de los Vigilados a la Superintendencia de todas sus novedades y estados financieros.
Banco Popular Cuenta No. 05000149-4 Tesoro Nacional
SOLICITUD DE CREDENCIAL PARA PROFESOR EN SEGURIDAD PRIVADA
|
Diligenciar en original y copia correctamente este formulario sin tachones, borrones o enmendaduras
CIUDAD
|
FECHA DE RADICACIÓN
DD MM AA
|
NÚMERO DE RADICACIÓN
|
1. DATOS PERSONALES DEL SOLICITANTE.
PRIMER APELLIDO
|
SEGUNDO APELLIDO
|
NOMBRES
|
GRUPO SANGUÍNEO
RH
|
CÉDULA DE CIUDADANÍA
|
EXPEDIDA EN
|
DOMICILIO
|
DEPARTAMENTO
|
MUNICIPIO
|
TELÉFONOS
|
E-MAIL
|
FAX
|
2. SELECCIONE MÁXIMO DOS (2) AREAS
01
|
ARMAMENTO Y TIRO
|
|
05
|
HUMANIDADES
|
|
02
|
DEFENSA PERSONAL Y ACONDICIONAMIENTO FISICO
|
|
06
|
MANEJO DE EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS
|
|
03
|
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PRIVADA
|
|
07
|
TÉCNICA
|
|
04
|
NORMATIVIDAD LEGAL
|
|
|
|
|
3.
INDICAR MATERIAS A DICTAR
4. REQUISITOS (Resolución 2852 de 2006, Capitulo II, Artículo 81)
Verificación
|
DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ANEXAR
|
SI
|
NO
|
|
|
FOTOCOPIA DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA.
|
|
|
FOTOCOPIAS DE DIPLOMAS O DOCUMENTOS QUE CERTIFIQUEN LA IDONEIDAD DE ACUERDO CON EL ÁREA Y MATERIAS A DICTAR.
|
|
|
COPIA AL CARBÓN DE LA CONSIGNACIÓN A FAVOR DEL TESORO NACIONAL, POR CONCEPTO DEL TRÁMITE SOLICITADO, SEGÚN LA TARIFA QUE SE FIJE PARA TAL EFECTO.
|
NOTA: LAS FOTOCOPIAS DE LOS DOCUMENTOS QUE PRESENTE DEBEN SER LEGIBLES.
|
OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LA DOCUMENTACIÓN NO PRESENTADA EN ESTA OPORTUNIDAD DEBERÁ SER ALLEGADA A MÁS TARDAR EN EL TÉRMINO DE DOS MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA, DE LO CONTRARIO, SE DARÁ APLICACIÓN AL ART. 13 DEL C.C.A ENTENDIENDOSE QUE EL PETICIONARIO DESISTE DE LA SOLICITUD FORMULADA.
NOMBRE Y FIRMA DEL FUNCIONARIO QUE REQUIERE: ___________________________________________________________________________________________________
NOMBRE, DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y FIRMA DE LA PERSONA QUE RADICA LA SOLICITUD: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Hoja 2 de 2
BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO, MANIFIESTO QUE LA INFORMACIÓN Y LOS DOCUMENTOS SUMINISTRADOS SON CIERTOS Y AUTÉNTICOS, DE NO SER ASÍ SE INCURRIRÁ EN LOS DELITOS Y SANCIONES PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 286 Y S.S. DEL CÓDIGO PENAL Y DEMÁS NORMAS CONCORDANTES. IGUALMENTE, AUTORIZO A LA SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA QUE VERIFIQUE ANTE CUALQUIER PERSONA NATURAL, JURÍDICA, PRIVADA O PÚBLICA SIN LIMITACIÓN ALGUNA, LA INFORMACIÓN AQUÍ SUMINISTRADA. .
FOTO 3 X 4
DE FRENTE
FONDO AZUL
|
_____________________________
FIRMA SOLICITANTE ÍNDICE IZQUIERDO ÍNDICE DERECHO
|
ESPACIO RESERVADO PARA LA SUPERINTENDENCIA
|
|
FECHA
|
|
TRÁMITES BÁSICOS
|
FUNCIONARIO RESPONSABLE DEL TRÁMITE
|
|
DD
|
MM
|
AA
|
|
NOMBRE
|
FIRMA
|
|
|
|
|
REVISIÓN DE LA SOLICITUD OFICINA ATENCIÓN AL CIUDADANO
|
|
|
|
|
|
|
REQUERIMIENTO PARA COMPLETAR DOCUMENTACION
|
|
|
|
|
|
|
RECIBO SOLICITUD POR LA DEPENDENCIA
|
|
|
|
|
|
|
FUNCIONARIO SE ASIGNO EL TRAMITE
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENTREGA DE PROYECTO ACTO ADMINISTRATIVO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENTREGA A SECRETARÍA GENERAL PARA NOTIFICACIÓN O DIRECCION DE REGISTRO E IDENTIFICACION
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LA SOLICITUD CUMPLE CON LOS REQUISITOS: SI NO
|
|
AREA APROBADA
|
MATERIAS APROBADAS
|
RECURSOS ADECUADOS
NO CONFUNDIR RECURSOS CON DINERO. eL TÉRMINO ES MÁS EXTENSO Y COMPRENSIVO DE LO QUE SE PIENSA.
HOMBRES - DINERO - MATERIALES - TIEMPO-ESPACIO - AUTORIDAD - RELACIONES
LA FUNCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE PÉRDIDAS
1.- CONOCER Y UBICAR LA AMENAZA DE PERDIDA O DAÑO.
2.- DESARROLLAR MEDIOS PARA MINIMIZAR RIESGO.
3.- CONTROLAR EL USO DE MEDIOS PARA REDUCIR FALLAS.
4.- ENTRENAR AL PERSONAL EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE PERDIDAS Y DAÑOS.
5.- DISPONER DE UNA BUENA CAPACIDAD DE ACCIÓN Y REACCIÓN.
6.- INVESTIGAR TODO HECHO QUE SEA MOTIVO DE SOSPECHA.
7.- MANTENER AL DIA LA TECNOLOGIA DE PREVENCIÓN.
PRINCIPIOS DE SENTIDO COMUN
1.- La oportunidad hace al ladron.
2.- Presupuestar las pérdidas es justificar el delito.
3.- No piense en pérdidas posibles. Éstas ya estan ocurriendo.
4.- Cuando no hay control todo marcha a la perfección.
5. Sólo cuando hay pérdidas graves se piensa en seguridad.
6.- Las fallas son producto del decuido y l complacencia.
-
Los frecuentes casos de deshonestidad manifiesta son efectos de fallas de la administración. Las fallas imputables a negligencia de los gerentes y administradores.
-
No haber impuesto un programa de inspecciones intensas y frecuentes.
-
Negligente, nulo, escaso o deficiente control por parte de todos los niveles de dirección.
-
Inexistencia de programas dirigidos a establecer la conciencia de la seguridad.
-
Complacencia del gerente o los directivos con las denuncias presentadas.
7.- La deshonestidad es un efecto de la ineptitud.
8.- Una buena auditoria endereza muchos entuertos.
9.- No es fácil ocultar la deshonestidad. El pecado traiciona.
10.- El deshonesto siempre deja rastro.
NORMAS DE PREVENCIÓN
CAMPO INTERNO
1.- MANTENGA UN CONTROL EN TODAS LAS PUERTAS CLAVES.
2.- CONTROLE EL ACCESO A LA SALA DE LOCKERS O VESTIERES.
3.- REDUZCA LOS CONTACTOS ENTRE EMPLEADOS Y NO EMPLEADOS.
4.- ESTABLEZCA UN EFECTIVO CONTROL PERIMETRAL.
5.- SEGMENTE EL SISTEMA D ALARMAS.
6.- ESTABLEZCA UN SENCILLOS METODO DE CONTROL DE LLAVES.
7.- ESTABLEZCA INDICADORES DE CAMBIOS
8.- UTILICE AGENTES DE INVESTIGACIÓN A CUBIERTO.
9.- ISP. INVESTIGUE A FONDO LOS ANTECEDENTES Y REFERENCIAS DEL PERSONAL ANTES DE SU INGRESO A LA EMPRESA.
10.- CONVENZA A TODO EL PERSONAL DE QUE SI EXISTEN BUENOS CONTROLES.
CAMPO EXTERNO
11.-disuada
12.- disminuya el número de puertas.
13.- aesegure todas las puertas y ventanas, desde el interior.
14.- rote periódicamente a los vigilantes.
15.- pruebe con frecuencia el estado de las alarmas.
16.- ilumine adecuadamente la planta y el perímetro.
17.- alarme vidrios, ventanas, muros, pisos y cielos rasos.
18.- implante y mantenga un sistema de identificación de empleados.
19.- vigile al personal ajeno a la empresa.
20.- insista en que cada seis meses se la practique una auditoria de seguridad.
DEFINICION PROCEDIMIENTOS LEGALES
Son acciones encaminadas a preservar el cumplimiento de las leyes, que se toman para restablecer normas quebrantadas (violadas), las cuales son orientadas para la recolección de pruebas y encaminadas a esclarecer o confirmar un hecho delictivo.
Según su naturaleza jurídica están reglamentados por diferentes normas legales, Constitucionales, Judiciales, Etc. Dependiendo de que autoridad sea la encargada de ejecutar el procedimiento legal ya sea de tipo Administrativo o Judicial.
Durante muchos años la confrontación histórica entre el Ejercito y los grupos de Bandoleros ha sido caracterizada por las dificultades de la institución castrense para judicializar las conductas punibles de los subversivos, en consecuencia las mismas se inician e instruyen de oficio por funcionarios judiciales que generalmente los encuadran bajo los tipos penales de Rebelión, sedición o asonada, que se ven favorecidas por la figura de la amnistía.
En este punto es necesario una revisión a fondo del compromiso que le cae la Fuerza Pública, por permitir que los subversivos capturados salven con relativa facilidad los estrados judiciales, mientras los más interesados de esta situación culpen a los funcionarios judiciales de incapacidad o incluso de compartir los ideales de los narobandoleros, sin aceptar que en amplia medida son responsables de este resultado negativo, para la vigencia democrática del país.
OBJETIVOS.
· Aprovechar la información de inteligencia que es obtenida mediante actividades por personal policial, militar.
· Judicializar la información y/o inteligencia obtenida.
· Cualificar las operaciones contra la subversión y otras manifestaciones delictivas, que puedan caer bajo la responsabilidad militar.
· Ampliar las actividades de inteligencia, hasta la Judicialización sin la cual todo procedimiento quedaría vacío o improcedente beneficiando la impunidad.
Para efectos de coordinación en la realización de los diferentes Procedimientos adecuados debemos mantener una estrecha comunicación con los siguientes organismos:
· Fiscalía Regional Delegada.
· Fiscalía Seccional
· Cuerpo Técnico de Investigación.
01 - FISCALIA REGIONAL DELEGADA.
Está facultada para investigar e instruir procesos que son competencia de los jueces regionales, quienes a su vez conocen de los delitos consagrados en los artículos 32, 33, 34, 35, 39, 43 y 44 de la ley 30 de 1.986 (ESTATUTO DE ESTUPEFACIENTES), e igualmente de los delitos contra la existencia y seguridad del Estado y de los delitos contenidos en el decreto 2266/91 (ESTATUTO PARA LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA).
Son ellos:
· REBELION * SEDICION
· TERRORISMO * ASONADA
· SECUESTRO * NARCOTRAFICO
· CONSPIRACION.
02 - FISCALIA SECCIONAL
Le compete investigar los delitos de:
· Delincuencia común * Hurto
· Porte ilegal de armas.
03 - CUERPO TECNICO DE INVESTIGACION
Su función primordial consiste en prestar apoyo en:
· Apoyo análisis técnico
· Soporte de prueba
