LAS COMUNICACIONES
Las comunicaciones son sine qua non en el campo de la seguridad. Se puede afirmar que sin ellas no hay seguridad. Las comunicaciones abarcan todo el espectro de las ondas de radio, los medios telefónicos, telegráficos y satelitales, y el sin número de sistemas electrónicos disponibles en el mercado actual a precios asequibles para cualquier persona.
La norma general en el uso de las comunicaciones es la de utilizarlas sólo para lo necesario y, en todos los casos mantener presente la necesidad de observar de manera obligatoria la reserva, la discreción y el secreto.
Las normas se compendian en un manual. La violación de las normas allí contenidas debe ser objeto de investigación y sanción. La vida de una persona puede depender del buen o mal uso que se haga de esta herramienta esencial en seguridad.
Las comunicaciones constituyen entonces el medio de dirección, control, coordinación e información oportuna entre los directivos, mandos y entre si entre todo el personal comprometido en el cumplimiento de la misión buscando mantener el camino propicio para lograr la visión.
ABREVIATURAS
AJ, A.J. (Anti-jamming) Antiperturbación
ANT (Antena) Antena
BATT (Battery) Bacteria
CH-CHN-CHNL (Channel) Canal
CONT (Clear) Control
COMSE (Communication security) Comunicaciones seguras
CONT (Control) Control
CS (Cheksum) Suma de verificación
ECCM (Electronic Counter-
measures) Contramedidas electrónicas
ENT (Enter) Ingreso entrada
ERS (Erase) Borrar
FH Frecuency Hopping) Salto de frecuencia
FNC (Funtion) Función
FQR, FEQ ((Frecuency) Frecuencia)
HI (High) Alto
INV (Invalid) Inválido
LO (Low) Bajo
MD (Médium) Medio
OPER Operation) Operación
PA (Power amplifier) Amplificador de Pote
PM Preventive maintenance Mantenimiento Preventivo
PMCS (Preventive maintenance
checks and services) Comprobaciones y servicios de
mantenimiento preventivo
PROG (Program) Programa
PSSWRD (password) Contraseña
PTT (Push-To-Talk) PULSE PARA HABLAR
PWR (Power) Mantenimiento y potencia
PWR SUP (Power supply) Fuente de alimentación
RF (Radio frecuency) Radio Frecuencia
RCV (Receive) Recepción
RCVR (Receiver) Receptor
RMT (Remote) Control Remoto
RT (Receiver transmitter) Transreceptor
RXMT (Retransmit) Retransmisión
SCN (Scan) Barrido
SEC (Secure) Seguro, seguridad
SQ (Squelch) Silenciamiento
TBL (Table) Tabla
VOL Volumen
GLOSARIO
TRÁFICO : Fonía (voz), datos digitales y otra información comunicada a través de la radio.
CANAL DE RF: Frecuencia de RF en la que tienen lugar transmisiones y recepciones.
CANAL: Un circuito en el RT en el cual puede cargarse y almacenarse un juego de parámetros operacionales tales como frecuencia, claves de criptografíado, etc.) Por medio del conmutador CHANNEL se selecciona un canal determinado.
FRECUENCIA PREFIJADA: La frecuencia cargada en un canal.
PERTURBACIÓN: Señales transmitidas intencionalmente por fuerzas hostiles para interferir con la recepción de otra estación.
ECCM: Un método operacional para reducir los efectos de la perturbación.
OPERACIÓN AJ (FH): Un modo de operación ECCM en el cual los circuitos del RT cambian automáticamente su frecuencia operacional muchas veces por segundo.
CODIFICACIÓN: Método criptográfico de cifrado (encripción) del tráfico radial de modo que los escuchas no autorizados no puedan comprenderlo.
DECODIFICACIÓN: Método Criptográfico de cifrado del tráfico que fue previamente codificado por la estación transmisora.
CLAVE: información digital que instruye a los circuitos COMSEC como codificar / decodificar el tráfico . También se usa una clave para controlar el FH en la operación AJ.
MODO SEGURO (COMSEC): Método de operación en el cual el tráfico es codificado para evitar que escuchas no autorizados comprendan la información que es transmitida. La codificación es controlada por una clave. El receptor utiliza entonces la misma clave para decodificar el tráfico.
MODO CLARO: Operación en una frecuencia fija sin que operen funciones de seguridad o Antiperturbación.
PARÁMETROS OPERACIONALES: Los parámetros requeridos para definir el modo operacional del RT (FRECUENCIAS, CLAVES, ETC). Los parámetros requeridos dependen del modo operacional.
RED: Grupo de aparatos de radio que se comunican utilizando el mismo juego de parámetros operacionales.
dB decibelios. Susurro 10 dB
Hz hercios Ciclos por minutos de la frecuencia.
KHz Kilohercios
MHz Megahercios
GHz Gigahercios
RADIO PRO 5150 MOTOROLA.
Dimensiones 5,40 pulg x 2,26 pulg x 1,50 pulg
(batería estándar de alta
capacidad, sin el clip 137 mm x 57.5 mm x 37.5 mm
Peso (gramos/onzas) 420/15
Fuente de alimentación Batería recargable de 7.5 Voltios.
Duración de la batería a un ciclo
Trabajo 5/5/90 11 horas con alta potencia 8 horas
Con alta potencia.
Números de modelo LAH25BEC VHF/LAH25KDC
LAH25CEC UHF/LA H25RDC
UHF/LAH25SDC
Rango de frecuencia 29,7 Khz – 42.0 MHz VHF/136-174 MHz 35.0-50.0 MHz UHF/403-470 MHz
UHF/450-527 MHz
Espaciamiento de canal 20 kHz 12,5/20/25 kHz
Estabilidad de frecuencia +-10 ppm +- ppm
SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES
TODA EMPRESA DEBE CONTAR CON UN MANUAL DE EMPLEO DE LOS EQUIPOS DE COMUNICACIÓN PARA REGULAR LOS DIFERENTES MEDIOS QUE PUEDA CONTAR EN UN MOMENTO DETERMINADO. EL CUAL DEBE CONTENER POR LO GENERAL LAS SIGUIENTES NORMAS.
-
En la TR de mensajes radiotelefónicos se observará las instrucciones prescritas en el manual.
-
El manual contiene las normas que regulan todos los QSO de seguridad de la empresa. El manual debe ser conocido y puesto en práctica por todo el personal que opera los equipos.
-
Los mensajes podrán estar CODIFICADOS o en lenguaje normal. Para los mensajes criptografiados, se deben incluir las instrucciones para el uso de los códigos.
-
Para emplear en forma correcta la RED se impartirá instrucción teórica y entrenamiento práctico a los directivos, conductores, vigilantes, escoltas y a cualquier funcionario que necesite conocer el sistema por razón de su trabajo o por instrucciones de la gerencia.
-
Para evitar que personal ajeno a la empresa decodifique con facilidad lo que se emite, todo el personal debe familiarizarse con el MANUAL utilizado para el empleo de las comunicaciones.
-
Se recomienda además cambiar el MANUAL con cierta periodicidad por los cambios de rutina que se presentan en el personal.
ALGUNAS NORMAS PARA LA OPERACIÓN DE LAS COMUNICACIONES.
-
Autenticación de estaciones.
-
Claves de radio-comunicación.
AUTENTICACIÓN DE ESTACIONES.
Cuando existan dudas acerca de la real identidad de una estación de radio se debe utilizar la tarjeta de autenticación, la cual será cambiada periódicamente según criterio del jefe del departamento de seguridad.
Veremos a continuación el sencillo esquema de una tarjeta de autenticación.
-
1- 3 6
|
A 2 S
|
2- 5 1
|
S 3 V
|
3- 9 3
|
X 4 Z
|
Cómo emplearla: Si un operador recibe una comunicación dudosa, toma la tarjeta de autenticación y ordena a la otra estación:
“AUTENTIQUE” uno – tres – seis
La estación que hizo la llamada inicial debe contestar:
“Autentico: ALMA DOS SANTO
La tarjeta de autenticación debe utilizarse siempre que exista alguna duda acerca de la identidad de una estación. Se entiende por estación cualquier persona o vehículo dotados de un TR.
Es obligatorio utilizar la tarjeta de autenticación en cualquiera de los siguientes casos:
-
Cuando se sospeche o presuma actividad de la subversión.
-
Antes de transmitir un mensaje secreto o en clave.
-
Cuando exista duda de la identidad de una estación.
-
Antes de transmitir un mensaje importante .
-
Cuando se reciban mensajes cancelando órdenes o actividades.
CLAVES DE RADIO COMUNICACIÓN:
Para garantizar la seguridad en las comunicaciones se establecen las siguientes claves para codificación de mensajes.
Estas claves incluyen DIRECTIVOS, CIUDADES. AEROPUERTOS, HOTELES, CLUBES, RESTAURANTES, DIRECCIÓN DE LAS RESIDENCIA Y EN GENERAL LAS PALABRAS DE USO DIARIO.
Para los mensajes que deban cifrarse es necesario que todo el personal que integra la RED memorice las claves para la eficiente y segura operación de las comunicaciones radiales o telefónicas.
-
NÚMEROS:
M
|
A
|
R
|
Q
|
U
|
E
|
S
|
I
|
T
|
O
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
0
|
Tiene un sinnúmero de usos pero se recomienda para:
EJEMPLO:
ROSA ARRIVA EN EL VUELO 2321 DE AVIANCA A LAS 21:45
Queda así: 3072 2338V2 6N 6L V56L0 ARAM D6 2V82NC2 2 L27 AMQU
La palabra clave se debe cambiar periódicamente en lapsos no superiores a tres meses.
El Jefe del Departamento de seguridad debe disponer de una lista de palabras que contengan las cinco vocales, como por ejemplo:
MURCIÉLAGO, MARQUESISTO, ALBURIEMOS, SECUNDARIO, SUPERLOGIA, PENDULARIO, NUMERALITO, CENTURIOLA.
FECHA Y HORA:
Se utilizará el sistema militar: :00:01 a las 24:00 (los dos primeros dígitos son las horas y los dos últimos dígitos son los minutos. (13:00 es decir, una PM.)
PARA LOS DIAS DE LAS SEMANA PODEMOS UTILIZAR LA SIGUIENTE CLAVE:
LUTO LUNES VISTO VIERNES
MARI MARTES SANCOCHO SABADO
MIEDO MIÉRCOLES DORSO DOMINGO
JUNTOS JUEVES
En igual forma se procederá con los meses
ALFABETICO FONÉTICO
A Alfa H Hugo Ñ Ñato U Ulcera
CODIGO INTENACIÓN DE LA “Q”,
QRA ¿CUÁL ES EL NOMBRE DE SU ESTACIÓN?
QRE ¿A QUE HORA PIENSA REGRESAR O LLEGAR?
QRH ¿QUÉ HORA ES?
QRI ¿SON CLARAS MIS SEÑALES?
QRM ¿HAY MUCHA INTERFERENCIA?
QRQ DEBO TRANSMITIR MAS RÁPIDO
QRS DEBO TRANSMITIR MAS DESPACIO
QRT DEBO SUSPENDER LA TRANMISIÓN
QRU ¿TIENE ALGO PARA MI?
QRV ¿ESTA USTED LISTO?
QRX ¿CUÁL ES LA INTENSIDAD DE MI SEÑAL?
QSL ¿PUEDE ACUSARME RECIBO?
QSN ¿ME HA ESCUHADO USTED?
QSO ¿PUEDE COMUNICARME DIRECTAMENTE CON ...?
QTH ¿CUÁL SE SU UBICACIÓN?
QAP QUEDE EN SITONÍA
AS UN MOMENTO POR FAVOR
TKS GRACIAS
7ª 3 CORDIALES ABRAZOS
-
UN FAVOR
W CUAL ES SU NOMBRE
RPT REPITA
CÓDIGO DE LAS PALABRAS
PALABRA CODIGO
(QUIERO DECIR) (LA FORMA COMO DEBO TRANSMITIR)
A
ALCALDE Aguacate
ADQUIRIR Agua
B
BOLÍVAR BOLO
BEBER BESAR
Así sucesivamente se toma el abecedario y se introducen los códigos de palabras.
SV. ROSEMBERG SASTOQUE PUERTA
Instructor.