RENDIR INFORMES
Es una necesidad saber redactar un informe, porque en las diversas actividades que nos corresponde desarrollar en cualquier campo laboral, nos vemos avocados a presentar informes acerca de las novedades que se presentan, los cuales pueden constituirse en autocabeza de un proceso judicial.
A. OBJETIVO DE LA INSTRUCCIÓN
Capacitar al Alumno para redactar informes sencillos, entendibles y concluyentes.
II. DESARROLLO DEL TEMA
INTERROGANTES BÁSICOS
Los interrogantes básicos son de vital importancia para la obtención de la información ya que por ella no deja lugar a dudar del hecho sucedido o que vaya a suceder . Teniendo la información detallada y por memorizada.
Para obtener información existen 6 interrogantes básicos que el comandante debe tener encuentra:
QUE: Fue el hecho ocurrido o hecho a suceder. (Titulo)
QUIEN: Realizo la actividad o la piensa realizar. (Personajes que participan
CUANDO: Sucedió el hecho o va a suceder el hecho.
DONDE: Lugar exacto donde debe buscarse la información, Dirección, coordenadas o descripción exacta del sitio, debe anexarse un croquis.
COMO: Forma de como realizar la actividad o se prevé que va hacer la actividad.
POR QUE O PARA QUE: Es decir la razón por la cual se presenta el informe.
Toda información suministrada debe ir acompañada de un croquis elaborado por el informante, de ser posible fotogrfias, videos, fotomapas que puedan ilustrar la información.
CUALIDADES DE UN INFORME
OPORTUNO. Para que sea útil, este debe rendirse antes de que ocurra el incidente o un accidente, es decir, que sirva de prevención. Es también esencial que el informe de vigilancia nos permita anticiparnos a cualquier riesgo.
CLARO. Utilizar terminos sencillos, no rebuscar palabras poco usuales.
PRECISO. Que el vigilante narre lo que observó, evitando hacer precisiones por supuestos..
CONCISO. Sin adornos literarios y en cada informe tratar un solo tema.
CONCLUYENTE. De tal manera que quien lo reciba y lo lea, al termino de su lectura pueda concluir fácilmente que es lo que debe hacerse.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA VIGILANCIA
INFILTRACIÓN:
Es la técnica mediante la cual se coloca un agente de vigilancia dentro del blanco de interés.
PENETRACIÓN:
Es la técnica de cubrir las actividades y obtener información de un blanco audincia, mediante el empleo de personal ( normalmente reclutados ) ubicados en el mismo blanco y pertenecientes a él.
MINUTA:
Es la hoja de vida del puesto.
Libro que se lleva en los puestos de control, por parte de un vigilante para registrar las novedades que se presentan durante un período de tiempo determinado.
Debe responder los interrogantes básicos en cada uno de los registros, a continuación tenemos uno de los rayados utilzados para los libros destinados como MINUTA, al registrar una novedad, consigna o asunto de interés se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. No dejar espacios entre renglones.
2. No deben hacerse borrones, tachones o enmendaduras.
3. Tener buena calibrafía.
4. Excelente ortografía.
5. Aplicar las normas gramaticales.
2
FECHA
D M. A
|
HORA
|
ASUNTO
|
DESCRIPCIÓN
|
OBS.
|
ACCIÓN TOMADA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para mejorar la redacció, citaré el consejo que da Lope de vega, para mejorar nuestro relato.
¿Cómo compones? -Leyendo-
De lo que leo, imitando.
De lo que imito, escribiendo.
De lo que escribo, borrando.
De lo borrado escogiendo.
Significa esto que podemos hacer un borrador antes de renir un informe o hacer una anotación verificar su contenido y luego proceder a registrarla.
vigilante solamente firma la en recepción y entrega del puesto.
SV. (R) Rosemberg Sastoque Puerta
Profesor en V.S.P.